2003
Prueba SABER de Competencias Ciudadanas
Somos un grupo de profesionales que cree en la educación como motor de cambio social. Estamos convencidos que la paz comienza en cada uno de nosotros. Creemos que las comunidades educativas tienen un gran papel como agentes de cambio y que, junto a ellas, podemos prevenir la violencia, consolidar sociedades más pacíficas y formar seres humanos capaces de construir un mejor futuro para las personas y el planeta.
Somos un grupo de profesionales que cree en la educación como motor de cambio social. Estamos convencidos que la paz comienza en cada uno de nosotros. Creemos que las comunidades educativas tienen un gran papel como agentes de cambio y que, junto a ellas, podemos prevenir la violencia, consolidar sociedades más pacíficas y formar seres humanos capaces de construir un mejor futuro para las personas y el planeta.
Nuestro trabajo busca potenciar la labor de docentes, estudiantes, familias y organizaciones para lograr construir ambientes de aprendizaje más pacíficos y libres de violencia.
Nuestro trabajo busca potenciar la labor de docentes, estudiantes, familias y organizaciones para lograr construir ambientes de aprendizaje más pacíficos y libres de violencia.
Usamos las mismas competencias que queremos que las personas desarrollen en su vida cotidiana. Por eso trabajamos regulando nuestras emociones, manejando los conflictos de manera pacífica y luchando contra los abusos de poder, incluyendo el bullying.
La transformación de las personas es indispensable, pero no suficiente. Creemos que en el nosotros se esconde un gran poder. Por eso, trabajamos Impulsando y potenciando el trabajo colectivo y la colaboración.
Estamos comprometidos con la inclusión y con la defensa de los derechos de todas las personas. Creemos que cuando incluimos diversas voces se producen cambios sistémicos. Por eso, construimos equipos con conocimientos, capacidades, experiencias, creencias e historias diversas.
Nuestro trabajo está basado en evidencia científica e investigación. Es a través de la rigurosidad académica que se produce un conocimiento valioso que puede y debe ser puesto a disposición de la sociedad y de la construcción de paz.
Usamos las mismas competencias que queremos que las personas desarrollen en su vida cotidiana. Por eso trabajamos regulando nuestras emociones, manejando los conflictos de manera pacífica y luchando contra los abusos de poder, incluyendo el bullying.
La transformación de las personas es indispensable, pero no suficiente. Creemos que en el nosotros se esconde un gran poder. Por eso, trabajamos Impulsando y potenciando el trabajo colectivo y la colaboración.
Estamos comprometidos con la inclusión y con la defensa de los derechos de todas las personas. Creemos que cuando incluimos diversas voces se producen cambios sistémicos. Por eso, construimos equipos con conocimientos, capacidades, experiencias, creencias e historias diversas.
Nuestro trabajo está basado en evidencia científica e investigación. Es a través de la rigurosidad académica que se produce un conocimiento valioso que puede y debe ser puesto a disposición de la sociedad y de la construcción de paz.
Desde el inicio del programa en 2005, hemos trabajado en 47 municipios de Colombia, con 478 instituciones educativas y hemos impactado cerca de 9112 docentes, 266.450 estudiantes entre segundo y quinto de primaria y a cerca del 20% de las familias de estos estudiantes.
Desde el inicio del programa en 2005, hemos trabajado en 47 municipios de Colombia, con 478 instituciones educativas y hemos impactado cerca de 9112 docentes, 266.450 estudiantes entre segundo y quinto de primaria y a cerca del 20% de las familias de estos estudiantes.
Prueba SABER de Competencias Ciudadanas
Estándares de Competencias Ciudadanas
Prueba SABER de Competencias Ciudadanas
Prueba SABER de Competencias Ciudadanas
Ley de Convivencia Escolar
Ley de la Cátedra de la Paz
Orientaciones, desempeños y secuencias didácticas de Educación para la Paz